Julio Ivorra, entrenador del CD Jávea: “Hicimos una buena segunda vuelta, pero no nos valió para salvarnos”

  • Julio Ivorra, entrenador del CD Jávea: “Hicimos una buena segunda vuelta, pero no nos valió para salvarnos”
  • Julio Ivorra, entrenador del CD Jávea: “Hicimos una buena segunda vuelta, pero no nos valió para salvarnos”
  • Julio Ivorra, entrenador del CD Jávea: “Hicimos una buena segunda vuelta, pero no nos valió para salvarnos”
  16/06/2024

“Si hubiéramos logrado la permanencia no habría renovado”

El nuevo Jávea de Ivorra: “Un equipo competitivo, que ofrezca buen fútbol y dispuesto para luchar arriba

 

La historia no tienen porque escribirla siempre los que ganan. Porque también hay historias bonitas en la cara más amarga del fútbol. La de Julio Ivorra es una de ellas. En apenas un año le tocó saborear la gloria para alcanzar la Lliga Comunitat con su equipo del alma, el Jávea, para después hundirse en las miserias de la clasificación y bajar a Primera FFCV. 

Un loco del fútbol, como se considera, que se formó en la casa y que vistió la camiseta del primer equipo hasta en once temporadas de Preferente. Lo tiene todo para convertirse en el Alex Ferguson de Xàbia, sobre todo la confianza de su club, pero no lo hará, según avanza en esta entrevista para CANFALI MARINA ALTA. Lo considera agotador, y desvela que “si hubiéramos logrado la permanencia no habría renovado.

 

PREGUNTA: ¿Qué balance hace de la temporada?

RESPUESTA: Fue una pena, porque tuvimos nuestras opciones para salir del descenso. La mayor decepción es por el público, que nos ha apoyado hasta el último momento, y fue una lástima el último partido en casa no haber ganado al Tavernes para encarar la última jornada con opciones. Pero bueno, lo que me da vida ahora es ya estar pensando en la próxima campaña.

P.: ¿Qué le ha faltado al Jávea para salvarse?

R.: La clave ha sido la primera vuelta, donde nos hemos dejado demasiados puntos. Nos costó mucho adaptarnos a la categoría. Por la manera en que nos metimos el año pasado en el grupo de los ocho sabíamos que nos tocaría mucho sufrir en la presente, y así ha sido. La segunda vuelta la hemos hecho muy buena, pero no nos ha dado para salvarnos.  

P.: ¿Con qué se queda de positivo de esta temporada?

R.: Es complicado sacar buenas conclusiones en el fútbol cuando se pierde una categoría. Pero en este caso me quedaría sobre todo con la oportunidad que ha tenido la gente joven de jugar muchos minutos. Los que hemos estado mucho tiempo en el Jávea sabemos lo difícil que es que los jugadores de la cantera tenga opciones en el primer equipo, y en esta temporada hemos jugado con juveniles y también con otros procedentes de la cantera que han adquirido una experiencia muy interesante para ellos y para el club. También destacaría el trato de la afición, que ha estado con nosotros y hemos notado su apoyo pese a ir últimos durante prácticamente toda la competición. Creo que lo mejor de este año ha sido la afición.

P.: Ha llamado la atención la apuesta del club por Ivorra. Pese a que el equipo ha estado hundido toda la temporada ha habido una paciencia poco habitual en el Jávea para mantenerlo al frente del equipo. 

R.: Solo puedo agradecer la confianza que la directiva ha puesto en mi. La verdad es que en Navidad estábamos abajo, y yo veía como caían otros entrenadores en varias categorías. También puedo decir que llegué a poner mi cargo a disposición del club, por si consideraban que debiera hacerse cargo otro entrenador que pudiera salvar al equipo.

P.: Algunos daban por perdida la categoría casi a mitad de temporada. ¿El equipo llegó a creer en la salvación?

R.: Sabíamos que nos iba a costar mucho, pero lo tuvimos en la mano. Sobre todo después de ganar al líder Benidorm y en casa del Alicante vimos que podíamos, pero fue una lástima.

 

“NUNCA HEMOS TIRADO LA TOALLA”

 

P.: ¿Cómo se gestiona un equipo durante toda una temporada hundido en la tabla?

R.: Como entrenador he tenido la suerte de vivir en pocos meses las dos caras del fútbol. Cuando todo va bien, las victorias cubren todo lo malo, y al revés, cuando se está abajo surgen dudas y problemas. Pero me siento orgulloso de mi equipo porque nunca tiraron la toalla, y sin duda hemos llegado hasta donde hemos podido todos juntos. Lo han dado todo, y a nadie se le puede reprochar el esfuerzo.

P.: Ratificado como míster, ¿que nos puede decir del Jávea 24/25?

R.: Va a ser una temporada muy difícil, pero espero tener un equipo competitivo, que ofrezca buen fútbol y preparado para luchar por los puestos de arriba. 

P.: Entrenador con ADN Jávea, formado y crecido en un club que conoce bien. ¿Eso supone una ventaja para Ivorra?

R.: Más que una ventaja, ha sido un sueño cumplido. Podría considerarse una ventaja dirigir al club de tu vida, pero tampoco facilita las cosas trabajar con gente y jugadores con los que mantienes incluso en algunos casos fuertes vínculos personales. Y se complica aún más por el lado emotivo ya que, aunque los logros como el del año pasado se celebran de una manera especial, las derrotas como las de esta campaña duelen el doble, te afectan mucho.

P.: ¿Cree en la apuesta por la cantera?

R.: Al final es una apuesta de club, que yo apoyo. No tiene sentido tener una escuela como la del Jávea y que no haya jugadores formados aqui en el primer equipo. Además, el primer objetivo de un jugador que pasa por la base debe ser alcanzar el debut en el primer equipo. Es un orgullo ver chavales que han empezado de abajo y luego juegan y dan mucho rendimiento al primer equipo. 

 

SER ENTRENADOR AGOTA Y CONSUME

 

P.: ¿Se imagina como el Sir Alex Ferguson del Jávea?

R.: Es un grandísimo entrenador, ya quisiera conseguir lo que él hizo por el United. Pero si es por la longevidad en un mismo club, ya te digo que no es mi objetivo. El sueño de entrenar al primer equipo ya se ha cumplido, pero ser entrenador agota y consume mucho tiempo, fatigas, trabajo, … De hecho, tenía claro que si el equipo hubiera logrado la permanencia no habría renovado. Ahora me he quedado con una espina clavada por el descenso que pretendo quitarme la próxima temporada. Con la experiencia de estas últimas temporadas, me doy cuenta de lo difícil que es estar demasiado tiempo en un club. 

P.: ¿Qué entrenadores han inspirado a Ivorra en su formación como técnico?

R: Hay muchos, pero mi ídolo es desde hace muchos años es Pep Guardiola. A pesar de que soy madridista, nunca me perdí un partido del Barça en sus años. Para mi ha sido el entrenador que ha transformado el fútbol moderno.

P.: ¿Es Ivorra un entrenador apegado a sus ideas de fútbol?

R.: Creo en un estilo de juego para hacer disfrutar al aficionado, porque el fútbol es un espectáculo para ellos. Pero uno no siempre puede hacer lo que quiere, y eso lo he aprendido con el tiempo. Tenía unas ideas por las que estaba dispuesto a morir, pero ahora pienso que no hay que ser egoísta y si hay que dejarlas de una lado, por el bien del equipo, se hace. Cuando las cosas no funcionan hay que parar, razonar y reflexionar en busca de lo mejor para el equipo, y si hace falta incluso se renuncia al estilo de juego. Este año lo he hecho y me ha dado resultados, y eso está por encima de mis ideas de entrenador. Eso es aprender de los errores y evolucionar.

P.: ¿En qué invierte el poco tiempo libre que le deja el fútbol?

R.: En realidad no me canso del fútbol. Y eso que me lo dicen en casa, mi familia, todos. Me gusta y me considero un privilegiado por poder hacer lo que me apasiona. Pero bueno, si tengo algún rato libre me gusta pasear en bicicleta. Aunque tampoco me sirve mucho de desconexión, porque cuando me pongo sobre las dos ruedas muchas veces acabo pensando en el fútbol.

<<< Tornar a la portada