Amics del Joguet dona 108 piezas al museo en un acto que suena a despedida

Amics del Joguet dona 108 piezas al museo en un acto que suena a despedida
  09/12/2021

Maite Carrió lanza el guante al Ayuntamiento para que organice la feria que durante 22 ediciones ha reunido en Dénia a coleccionistas y amantes del juguete antiguo 

 

Dos arrastres, un simpático gato de la fábrica de Jaime Salvador Font Motet y un pato Donald que tira de un carro de la I.A.U.C.C.A., fabricados ambos allá por los años 50, son las últimas adquisiciones de l’Associació Amics del Joguet de Dénia. Forman parte de un lote de 108 piezas que desde el miércoles engrosan los fondos del Museu del Joguet. Con esta donación, la tercera que realiza una entidad que se gestó en 1996, se hace una importante aportación a un museo que, como reconoció el alcalde, Vicent Grimalt, se queda pequeño. Precisamente, el museo fue una de las principales ilusiones de quienes pusieron en marcha la asociación, que ha luchado entre otras cosas por difundir la riqueza de la industria juguetera de Dénia. La presidenta, Maite Carrió, lamentó que la Fira del Joget Antic i del Col·leccionisme se hay dejado de celebrar (ya van dos ediciones) e invitó al Ayuntamiento a hacerse cargo de su organización en unas palabras que sonaron a despedida. 

Maite Carrió manifestó su deseo de que la labor que ha realizado Amics del Joguet durante estos 25 años la asociación “ya prácticamente no queda casi nadie”, refiriéndose a que muchos han fallecido, y la industria juguetera, como ella reconoció, ya no es un motor importante de la economía de la ciudad como lo fue en el siglo pasado. Especialmente doloroso es que la feria -que precisamente se celebraba por estas fechas y de la que se hicieron 22 ediciones- se deje de organizar, ya que era una oportunidad importante para adquirir piezas nuevas y también para no dejar dormida en el recuerdo la historia de una industria que llevó el nombre de Dénia por todo el mundo. 

Durante esos 25 años de Amics del Joguet de Dénia, subrayó Carrió, se ha hecho un importante trabajo de difusión a través de publicaciones, folletos, libros, actividades en los colegios y para conectar el juego de ayer y de hoy. Se han entablado relaciones con otras entidades y museos y se han organizado exposiciones, talleres y juegos de calle en colaboración con el IES Historiador Chabás. Como apuntaron otras integrante de la asociación, es tiempo tal vez de continuar con esos trabajos de investigación y difusión para preservar el rico patrimonio ligado a la industria juguetera, aprovechar la declaración de Dénia como ciudad amiga de la infancia para conectarla con el juguete y no olvidar que el museo del juguete de Dénia es un tanto excepcional porque todas las piezas que se exhiben han sido fabricadas en la ciudad, lo que le confiere carácter monográfico.

<<< Volver a la portada