Benittxell se posiciona en defensa del valenciano

Benittxell se posiciona en defensa del valenciano
  20/02/2025

El pleno del Ayuntamiento del Benitatxell ha aprobado por mayoría una moción propuesta por la Concejalía de Educación en defensa del valenciano y en contra de la consulta impulsada por la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana sobre la lengua vehicular en los centros educativos públicos. El acuerdo ha contado con los votos favorables de los siete regidores de Més Benitachell y uno de Red.

            La moción denuncia que esta medida promueve el conflicto lingüístico, puesto que sitúa el debate en la elección entre valenciano o castellano en lugar de fomentar programas que permiten una competencia equilibrada entre las lenguas oficiales, y supone una amenaza para la supervivencia del valenciano, así como una vulneración de los derechos lingüísticos y educativos. El concejal de Educación, Jorge Pascual, dijo que “ante la inminente votación sobre la lengua vehicular en las escuelas, es fundamental que desde el Ayuntamiento se tomen medidas para promover la enseñanza en valenciano, garantizando así una formación integral y competitiva para las nuevas generaciones”

            La letra de la moción menciona que el valenciano es clave en el acceso a muchos puestos de trabajo en ámbitos como la educación, la administración pública y otros sectores. Estudiar en valenciano no solo asegura el dominio de esta lengua sino que facilita el aprendizaje de otras lenguas. Además, aprender valenciano permite acceder a una rica herencia cultural y estudiarlo no perjudica al aprendizaje del castellano sino bien al contrario.

            Por otro lado, se habla también del hecho que el valenciano es parte de la identidad como pueblo y es un elemento clave de integración para las familias provenientes otros países. Además, se advierte que “si se produce un cambio de lengua vehicular a mitad de la etapa escolar tendrá consecuencias graves para las familias del pueblo”. Alumnos que han estado estudiando toda su vida en una lengua se verán obligados a cambiar a otra como lengua base y este cambio afectará directamente el programa Xarxa Llibres.

            La moción insta a la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación a suspender la consulta y a abrir un proceso de diálogo con la comunidad educativa y a considerar las aportaciones de la comunidad científica. El alcalde, Miguel Ángel Garcia, ha tildado de “falacia” el eslogan de libertad de elección acuñado por el gobierno valenciano del PP porque “tan solo con el hecho que en un curso donde solo haya una clase se elija por mayoría simple una lengua u otra ya se está privando de esa libertad de elección a aquellas familias que no hayan escogido la lengua predominante”. Garcia advierte que “esta estrategia trata de desviar el debate y dividir a la gente. Que a estas alturas se vuelva a abrir una guerra política con la lengua, cuando el sistema actual contaba con un consenso mayoritario de toda la comunidad educativa, no tiene ninguna sentido”.

            El portavoz de Més Benitatxell, Víctor Bisquert, como docente de profesión, ha explicado el “caos organizativo” que se está sufriendo en los centros docentes con esta nueva medida y asegura que “no se ha contado para nada con el criterio de la comunidad educativa”.

<<< Volver a la portada