Premis Ocell: El productor Mark Dasousa y la feminista Irene Ballester son los ganadores

  • Premis Ocell: El productor Mark Dasousa y la feminista Irene Ballester  son los ganadores
  • Premis Ocell: El productor Mark Dasousa y la feminista Irene Ballester  son los ganadores
  13/12/2021

El pasado domingo 12 de diciembre, en el auditorio Valerià Gil de Ondara, tuvo lugar la entrega de los XXI Premios Ocell-Ondara 2021. El premio comarcal ha sido este año para la doctora en Historia del arte y feminista Irene Ballester Buigues y en cuanto al premio local ha sido concedido al músico y productor Mark Dasousa.

Los Premios Ocell cuentan desde hace unos años, segundos indican desde Ocell, con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ondara “para arreciar el simbolismo y la significación institucional de esta iniciativa”. Presentados por Mª José Pedro Ribes, fueron librados por el alcalde de Ondara, José Ramiro, y la regidora de Cultura, Raquel Mengual.

Al acabar la entrega de los Premios cerró el acto el grupo Teen Jazz Ensemble Sedajazz. Un conjunto formado por jóvenes músicos con unas edades comprendidas entre los 14 y 15 años, que también tocan ya en la prestigiosa Joven Big band Sedajazz, que deleitaron el público asistente con temas estandars de jazz, funk, soul, latin jazz y blues.va nos proponen un concierto muy popular con temas estandars de jazz, funk, soul, latin jazz y blues.

Este año el premio comarcal ha sido para Irene Ballester Buigues, nacida en Pedreguer 1979. Feminista, doctora en Historia del Arte por la Universitat de València y activista del patrimonio. Ha centrado su investigación alrededor de la visibilización de las mujeres artistas y en la deconstrucció de la mirada masculina, la cual ha objectualitzat los cuerpos femeninos para su propio disfrute.

El premio de ámbito local ha sido para un mùsic y productor nacido en Ondara, que empezó a formarse de manera autodidacta a partir de los años noventa y fue, entrado el nuevo milenio, cuando empezó su tarea como productor a los Atomic Studio. Por su base de operaciones han pasado más de un centenar de artistas y, sobre todo, la nueva hornada del hip hop, un género identificado con la crítica social y la reivindicación en una València con un gobierno del PP a lo largo de casi 25 años, deudora además de la música electrónica nacida en ochenta a la ruta del bacalao.

 

<<< Volver a la portada