La entrevista / Toni Fornés: “Dénia es un lugar muy tranquilo desde el punto de vista policial”

La entrevista / Toni Fornés: “Dénia es un lugar muy tranquilo desde el punto de vista policial”
  11/02/2025

Toni Fornés, nacido en Gata, se ha jubilado hace unos días como agente de la Policía Local de Dénia, donde ha ejercido, en distintos puestos, durante las últimas tres décadas. Ha visto crecer Dénia desde el punto de vista demográfico y también policial. La considera una ciudad “tranquila”, en cuanto a la seguridad ciudadana, y entiende que para ejercer su profesión hace falta mucha “paciencia”.

 

PREGUNTA: Los niños tienen un innato sentido de la vocación que los decanta desde muy pequeños por elegir para su futuro profesiones como la de bombero, policía o incluso veterinario, entre otros. ¿De dónde le viene esto de ser Policía?

RESPUESTA: Mi motivación viene de más mayor. Hice la mili en la Guardia Civil y me gustó.

P.: De aquella experiencia en la mili, ¿qué es aquello que lo enganchó para continuar?

R.: Supongo que aquello de ayudar al ciudadano, me gustaba estar dentro de ese ambiente.

P.: Imagino que acceder en aquellos tiempos al cuerpo de la Policía Local no sería tan complicado como ahora…

R.: Hoy ha cambiado todo mucho. Además de hacer las oposiciones, que también se pedía en aquellos tiempos, hoy hay muchas cossa más, de formación y en todos los sentidos. Antes a la agente le daban el talonario de denuncias y ya te apañarás.

P.: Empezó en Gata y le gustó. Pero hay ciertas profesiones que mejor fuera de casa que dentro, y esta parece ser una de ellas, ¿verdad?

R.: Sí, porque es cierto que en el pueblo de uno mismo te conoce mucha más gente, hay vínculos familiares y de amistad, y esto lo hace todo mucho más diferente. Trabajar en tu pueblo en esta profesión es muy delicado. No queda demasiado bien, diríamos. En mi caso, en cuanto tuve la oportunidad de venirme a Dénia lo hice.

P.: ¿Qué esperaba de Dénia, qué expectativas tenía?

R.: Pensaba que, al ser un pueblo más grande, habría más compañeros de profesión en el cuerpo, como así fue, que podrían ayudarte en los trabajos propios de la Policía. A Gata no había esa estructura, y había que hacerlo todo uno mismo. Aquí en Dénia el trabajo se reparte entre más gente.

P.: ¿Cómo lo han acogido en Dénia?

R.: Muy bien, la verdad. He tenido “jefes” muy buenos y compañeros estupendos. He tenido mucho gusto de trabajar aquí en Dénia todo este tiempo.

P.: ¿Ha cambiado todo mucho en treinta años?

R.: Por supuesto, ha cambiado todo mucho, y la Policía también. Como del cielo a la tierra. En todos los sentidos, en la manera de trabajar, en las leyes que te dan herramienta para trabajar mejor… Cuando entré era todo muy diferente, había que hacer de todo, incluso de alguacil.

P.: Seguro que antes, cuando eran menos agentes, se conocían todos. ¿Son iguales las relaciones ahora que hay más profesionales?

R.: Cuando entré eran entre 45 o 50. Ahora hay más de cien, pero al final acabamos conociéndonos todos y es verdad que hay “buen rollo”.

P.: Tres décadas dan para mucho, seguro que se acuerda de alguna experiencia difícil en todo este tiempo.

R.: Dénia lo tengo como un destino muy tranquilo. Nada fuera de lugar. También tengo que decir que, por las circunstancias, no he hecho nunca turnos por la noche, que suelen ser los más complicados. He estado de motorista, de rural, y últimamente de mantenimiento, y la verdad que no he sufrido situaciones demasiado conflictivas.

P.: Desde el punto de vista policial, ¿cómo consideraría Dénia?

R.: Un lugar muy tranquilo. Cierto es que en verano se llena de turistas y parece todo un poco más caótico, pero en líneas generales, nada fuera de lo normal.

P.: ¿Qué hecho es el que más lo ha marcado en toda tu trayectoria?

R.: El que más me ha marcado en toda mi trayectoria ha sido la dana de València. Lo recordaré toda la vida, los días que estuvimos allí trabajando formando parte de un grupo de compañeros, y fue muy fuerte. Todavía tenemos contacto con agentes de Paiporta y eso es una cosa que se quedará ahí grabada por siempre jamás.

P.: Muchos años de motorista en el cuerpo de la Policía Local, seguro que ha puesto muchas denuncias.

R.: (jajaja) Once años de motorista. Es verdad. El tráfico es muy complicado aquí en Dénia. A la gente le molesta que lo denuncias, pero no hay más remedio. En el tema de tráfico acabas muy estresado.

P.: La Policía es siempre la autoridad. Pero, ¿ha cambiado con los tiempos el concepto ese de autoridad?

R.: Sí, bueno. Es cierto que hoy la gente contesta más. Y que hay gente de toda clase, pero mientras tú hables bien y te dirijas bien a las personas, no tiene porqué haber problemas.

P.: Eso es porque tiene mucho temple y tacto para este trabajo. ¿Pero cuál piensa que sería el perfil más adecuado para la profesión?

R.: Tienes que tener mucha paciencia, porque hay gente muy buena y otra que te trata fatal. Y hace falta mucho temple y saber estar.

P.: El tráfico, horrible por Dénia. Y cortar el tráfico por la Calle Marqués de Campo, seguro que ha llevado más de un quebradero de cabeza a los agentes.

R.: Sí, porque se tuvo que reconducir todo el tráfico por los alrededores. Y entonces recuerdo que utilizaban vallas para impedir el tráfico por la Calle Marqués de Campo, y bolardos manuales, que teníamos que manipular nosotros mismos… por suerte ahora es más fácil.

P.: Ha tenido tres intendentes. ¿Qué tal con ellos?

R.: Primero Andrés Tabernero, muy bien con él, y después José Espasa, también sin ningún problema. Volvió Tabernero y ahora el último, Jovi Estruch, que ha sido antes compañero de Policía y también muy buen elemento. Eso sí, eran caracteres muy diferentes.

P.: Tampoco es que se quiera mojar demasiado. Y en este último tramo de su carrera, cuando ha hecho de chófer del alcalde, ¿cómo se ha llevado de copiloto?

R.: Tampoco es que charlábamos demasiado. Normalmente íbamos acompañados de concejales u otras personas. Pero sí que es cierto que hemos mantenido algunas conversaciones cuando íbamos solos.

P.: ¿Qué echaban más, hacia València (Generalitat) o hacia Alicante (Diputación)?

R.: Hacia València, más hacia arriba.

P.: Y en esas conversaciones más íntimas que tenían, ¿le comentaba si era más de Sánchez o de González?

R.: (jajaja) De política no debo de decir nada, pero la respuesta en este caso es fácil de intuir.

 

Muy personal

 

P.: Toni Fornés, Guardagulles de Gata de mote, que todavía se utiliza en su pueblo natal.

R.: Sí. Mi abuelo fue guardagujas de la estación del tren de Gata, y de ahí nos viene el nombre.

P.: ¿No le hubiera gustado ser guardagujas?

R.: Pues no me lo he planteado nunca. Sí que en casa se hablaba de vez en cuando, pero nunca se ha planteado seriamente el caso.

P.: Si no hubiera sido de Policía, ¿en qué otra opción profesional se imagina?

R.: Una de las cosas que más me ha gustado, y que trabajé antes de ir a la mili, fue de electricista.

P.: Y a partir de ahora, jubilado. ¿Qué hará con tanto de tiempo por delante?

R.: Ahora a vivir, ahora que estamos un poco bien todavía, a disfrutar de la vida y de la familia.

P.: ¿Cuáles son los suyos hobbies?

R.: Los deportes, sin duda. Fútbol, gimnasio…

P.: A partir de ahora, ¿a que vendrá en Dénia? Porque seguro que vendrá, ¿no?

R.: Hombre claro, cada viernes almuerzo con los compañeros jubilados de la Policía (risas), por no perder contacto. Tenemos un grupo y nos juntamos mucho.

P.: La voz de la experiencia hay que tenerla siempre bien en cuenta. ¿Qué consejo tiene para los agentes que empiezan ahora su carrera?

R.: La gente que entra nueva se quiere beber el mundo de un chupetón. Y esto no es así, hay que ir poco a poco, y comprender a la gente de la calle, porque la gente, en la situación que está viviéndose hoy, no se puede ir con el látigo, hay que hablar más.

P.: ¿Tiene bancalet para ocuparse?

R.: ¡Hombre claro! Tengo proyectos por delante. La huerta, la caseta. Viajar y conocer España…

P.: Cuando viaja, ¿se fija en la Policía del lugar?

R.: Y tanto. Y es que además colecciono placas de Policía, y cada vez que voy a algún lugar intento hablar con la Policía y procuro conseguir alguna placa. Últimamente hicimos una exposición aquí en Dénia que monté junto con el concejal Javier Scotto y dio muy buen resultado. Tengo más de 500.

<<< Volver a la portada