El Hospital HLA San Carlos destaca la importancia de la fotoprotección y la vigilancia periódica para prevenir el cáncer de piel

El Hospital HLA San Carlos destaca la importancia de la fotoprotección y la vigilancia periódica para prevenir el cáncer de piel
  13/06/2024

 

• El método ABCDE representa una guía útil para evaluar y llevar un control de los lunares.

 En el marco de la celebración del Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel, el Hospital HLA San Carlos de Denia destaca la importancia de la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer. Este día es fundamental para promover hábitos saludables y fomentar la educación sobre los riesgos asociados a la exposición solar sin protección adecuada.

El Dr. Juan Monte, dermatólogo del Hospital HLA San Carlos explica que, “las principales medidas de prevención son el uso de protector solar con un factor de protección 50 y es aconsejable aplicárselo todos los días antes de salir de casa. Otras medidas de prevención es evitar la exposición al sol en horas punta, entre las 12:00 y las 16:00 horas y usar ropa protectora, así como sombreros, gorras y gafas de sol con protección UV. Los autochequeos y revisiones médicas también son fundamentales para prevenir esta enfermedad”.

Está demostrado que la detección temprana del cáncer de piel mejora significativamente las tasas de curación. Las señales de advertencia incluyen: la aparición de un nuevo crecimiento en la piel, cambios en el color, forma o tamaño de un lunar ya existente, lesiones que no cicatrizan y picazón o sangrado en un lunar o mancha entre otros. 

La Dra. Joana Cruañes indica que, “el método ABCDE es una guía muy útil para evaluar y llevar un control de los lunares. Asimetría: una mitad del lunar no coincide con la otra mitad. Bordes: bordes irregulares, dentados o mal definidos. Color: variaciones en el color, incluyendo sombras de marrón, negro, rojo, blanco o azul. Diámetro: lunares de más de 6 mm de diámetro. Evolución: cambio en el tamaño, forma, color o síntomas como sangrado o picazón”.

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en España se diagnostican al año más de 7.000 nuevos casos de melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel. La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol y de fuentes artificiales, como las camas de bronceado, es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel.

<<< Tornar a la portada