Arbret, teatro escrito y representado desde la Marina

 Arbret, teatro escrito y representado desde la Marina
  21/02/2025

“Estamos agotando la natura, nos estamos cargando sus ciclos de descanso” (Ana Piles)

 

“La risa va por pueblos” (Tarannà Teatre)

 

Ana Piles se estrena como autora de teatro con Arbret, una obra pensada para todos los públicos que pondrá en escena Tarannà Teatre el domingo 23 de febrero, a las 12 horas, en el auditorio del Centro Social de Dénia. La suya es una propuesta intergeneracional, pensada para hacer disfrutar y reír pero también para reflexionar. El mensaje está claro: “no podemos explotar la naturaleza, lo que estamos haciendo es agotarla”, explica. Porque como todo en esta vida, “se tienen que respetar los tiempos”. Cuando queremos que la tierra produzca, cuando comemos, cuando compramos, en el día a día. “No paramos, no descansamos, vivimos acelerados de lunes a viernes y, de nuevo, de sábado a domingo”, añade la autora. Piles, que vive en la Marina Alta desde hace 12 años, ha escogido una pareja de actores que ha sabido captar su propósito, Jaume Costa y Paqui Noguera. No es casualidad, ya que la obra ha sido escrita pensando en ellos.

Arbret es la historia de un árbol que nace libre en la naturaleza y que junto a su madre, Arbrota, descubre las estaciones, qué significa crecer, dar frutos cuando llega el buen tiempo... Pero se obsesiona con la idea de producir, cada vez más, y la madre le explica que tiene que descansar, que todo tiene un ciclo, que no puede dar melocotones en invierno. Sería algo así como comer cerezas en Navidad, comenta Ana Piles, “y con actitudes como esa nos estamos cargando los ciclos naturales de descanso”.

Sin embargo, el protagonista de la obra no está muy convencido, sobre todo cuando empiezan a caerle las hojas. Decide entonces cambiar de vida e irse a un invernadero a probar suerte. El desenlace de la historia no vamos a revelarlo desde aquí. Pero sí avanzamos que la autora, además de haber escrito guiones para programas de televisión, se ha ocupado del diseño de la escenografía y de los carteles anunciadores de la obra. Le gusta dibujar y ella misma ha ilustrado las poesías de su primer poemario.

Paqui Noguera y Jaume Costa están muy satisfechos con el resultado de esta primera aventura teatral de Ana Piles, “que se adapta perfectamente a nuestro mundo del clown y a nuestros personajes”. Porque la autora, que ha trabajado en el mundo de la comedia, ha dado un toque de humor a la obra, “que además tiene unos diálogos muy ingeniosos”, subrayan los actores.

Ana Piles, licenciada en comunicación audiovisual y máster en guion de cine, ha trabajado durante muchos años como guionista de televisión con Albena Teatre para Canal 9 y À Punt, en los guiones de programas de humor como Això és un Destarifo, Socarrats y Autoindefinits, y también en el guion de una película que todavía no ha visto la luz. Ha notado el cambio de trabajar para el sector del audiovisual a escribir una obra para ser representada en un teatro. “Los escenarios, la adaptación del tiempo mientras se desenrolla la historia... todo cambia”. Ahora bien, “tenía en la cabeza una idea clara de lo que quería desde hacía mucho tiempo y no fue difícil adaptarla a los personajes y a los actores”, resalta. De hecho, envió una primera versión a Jaume y a Paqui esperando correcciones y rectificaciones, como ocurre habitualmente con los guiones para televisión, y no las hubo: “lo encontraron todo perfecto”, dice con una sonrisa. “Han hecho un gran ejercicio de puesta en escena y me ha gustado cómo han adaptado el texto a su lenguaje”, añade la autora.

 

El estreno

La pareja de actores no puede negar los nervios del estreno. Cuentan que el año pasado hicieron un preestreno de Arbret en la biblioteca de Gata de Gorgos, por donde pasaron un buen puñado de escolares. “Adaptábamos las representaciones a los grupos de edad y funcionó muy bien”, explican. Eso no impide que haya cierto estado de nervios, “porque el público siempre es diferente y cada vez que actúas es como si fuera la primera”. “Es lo que tiene el teatro, que cada representación es distinta”, añade Paqui.

Además, no todo el mundo tiene el mismo sentido del humor. “La risa va por pueblos”, afirman, y las cosas que hacen gracia en las grandes ciudades, por ejemplo, no son las mismas que en un pueblo pequeño. “A veces, puede ser porque hay sobreestímuls, o una mayor actividad cultural, y no se da importancia a las mismas cosas en un lugar que en otro”, apuntan.

Que el público pequeño sea muy agradecido es una creencia que, en cierto modo, hay que desmontar, indica Jaume, “porque sí, es agradecido pero también muy exigente y sincero, no tiene filtros, y si algo no gusta te das cuenta enseguida”.

Los momentos sorpresa son fundamentales para mantener o volver a captar la atención del espectador, así como la combinación de escenas más movidas con otras de corte tranquilo. De todo eso veremos en la representación de Arbret, una obra que se estrena oficialmente en el año en que Tarannà Teatre celebrará el 30 aniversario. Durante todo este tiempo, la compañía ha trabajado con muchos autores de la comarca y ha adaptado cuentos e historias clásicas al escenario dándoles un toque muy personal.

“Somos una compañía pequeña y prácticamente todo nos lo tenemos que hacer nosotros, desde los decorados a los carteles, sin olvidar el aspecto comercial y de las contrataciones”, cuestiones estas últimas que muchas veces se convierten en una pesadilla. “Nosotros sabemos actuar, o creemos que sabemos -ríen- pero no vender”.

La compañía, que nació en 1995, acostumbra a hacer todos los estrenos en Dénia y disfruta rodando las obras por la comarca. Paqui y Jaume, que forman parte de la plantilla prácticamente desde los inicios, tienen un recuerdo especial para una persona que siempre ha contado con Tarannà Teatre, Maribel Font, que ha sido técnica de Cultura del Ayuntamiento de Dénia durante muchos años. “Ella siempre nos ha dicho que sí a todo y ha sido también quien ha programado esta obra, antes de jubilarse”, indican. “Le deseamos el mejor en la vida”.

 

Foto: Ana Piles, en el centro, con los actores Jaume Costa y Paqui Noguera. La autora de la obra vino a la Marina Alta para un año y ya lleva ocho como profesora del IES de Orba, donde tiene plaza definitiva. La han cautivado la tranquilidad y la manera de vivir de una comarca que, por proxcimidad, le permite acercarse cuando quiere a su ciudad, València.

<<< Volver a la portada