4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer: una llamada global a la prevención y la concienciación
El Día Mundial contra el Cáncer, se conmemora cada 4 de febrero. Se trata de una iniciativa global impulsada por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) y respaldada por organizaciones de la salud de todo el mundo y tiene como objetivo la concienciación sobre el cáncer, promover su prevención, mejorar su detección temprana y abogar por un tratamiento equitativo para todos los pacientes que lo padecen.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2023 se diagnosticaron más de 20 millones de nuevos casos en todo el mundo. Los tipos de cáncer más comunes son los que afectan a la mama, al pulmón, al colon, a la próstata y a la piel (melanoma). Aunque el cáncer puede afectar a cualquier persona independientemente de su edad, género o condición socioeconómica, todavía existen desigualdades significativas en el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
El Dr. Joan Manel Gasent, oncólogo del Hospital HLA San Carlos de Denia, asegura que, “entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante cambios en el estilo de vida y con la implementación de estrategias de detección temprana. Algunas de las medidas preventivas más efectivas incluyen, evitar el consumo de tabaco ya que se trata de la principal causa de cáncer de pulmón y está relacionado con otros tipos de cáncer. También es importante mantener hábitos saludables, como seguir una dieta que integre frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, reducir el consumo de carnes rojas y procesadas, y realizar actividad física regularmente. Otro factor clave es la protección frente al sol, usando protector solar y evitando la exposición excesiva a los rayos UV, con el objetivo de prevenir el cáncer de piel. En último lugar, vacunarse puede ser otra opción, ya que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) previene el cáncer de cuello uterino y la vacuna contra la hepatitis B reduce el riesgo de cáncer de hígado”.
“Además, la detección temprana es crucial para mejorar la tasa de supervivencia del cáncer. Pruebas como la mamografía, el Papanicolau y las colonoscopias pueden identificar la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando es más tratable”, añade el especialista.
La investigación científica ha sido fundamental en la lucha contra el cáncer. Los avances en terapias dirigidas, la inmunoterapia y la medicina de precisión han permitido desarrollar tratamientos más efectivos y menos invasivos para el paciente. Sin embargo, en necesario seguir invirtiendo en investigación para entender mejor las causas del cáncer y encontrar nuevas formas de combatirlo.
El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para recordar que esta enfermedad no sólo afecta a los pacientes, sino también a sus familias y su entorno. Gracias a la concienciación, la prevención y la investigación, es posible reducir el impacto del cáncer y avanzar hacia un futuro en el que esta enfermedad deje de ser una amenaza para la salud global.