Rompiendo tabúes

  • Rompiendo tabúes
  • Rompiendo tabúes
  • Rompiendo tabúes
  12/02/2025
Una exposición fotográfica trata de sensibilizar sobre el duelo perinatal y el acompañamiento a las familias en momentos difíciles

La muerte de un bebé durante o después del embarazo es un momento difícil y doloroso. Los sueños, ilusiones y expectativas de los progenitores se rompen de forma abrupta. Proyectos de futuro truncados y vidas quebradas por una pérdida que muchas veces, la mayoría, la sociedad minimiza y que tropieza con el silencio y la falta de empatía de los demás. Romper con los tabúes en torno a la muerte perinatal y abogar por el respeto al duelo y el acompañamiento a las familias es uno de los objetivos de la exposición que hasta el 23 de febrero se puede visitar en la Casa de Cultura de Els Poblets. La muestra, impulsada desde el Grupo Alas y organizada por el Grupo de Duelo Perinatal del Colegio de Enfermería de Alicante, tiene carácter itinerante y visitará otros municipios de la comarca.

            Veintitrés fotografías compartidas por familias y asociaciones, acompañadas de hermosas palabras, forman parte de la exposición Por siempre, un recorrido por el duelo perinatal. Imágenes y texto pretenden, a modo de llamada de atención a la sociedad, expresar la realidad de una situación nada fácil que requiere conocer estrategias de afrontamiento.

El sentimiento de culpa y la sensación de soledad y desamparo son frecuentes cuando se produce la muerte de un bebé durante el embarazo, el parto o al poco de nacer. Quien sufre la pérdida, necesita expresar las emociones, ser escuchado y encontrar consuelo. Tal vez en las personas más cercanas o quizás también en algún terapeuta especializado. Otros lo hallarán en las ceremonias de despedida, escribiendo cartas o guardando recuerdos del bebé.

            Minimizar o negar la pérdida en los casos de muerte perinatal, una realidad dolorosa a nivel emocional y psicológico que cada familia vive de un modo distinto, dificulta el proceso de duelo. No hay un tiempo establecido para él, cada uno lo vive a un ritmo distinto, con etapas de incredulidad y dificultad para aceptar la pérdida, enojo hacia uno mismo o hacia los demás, culpa, sentimiento de vacío e incluso reacciones físicas y psicológicas, como ansiedad, pérdida de apetito o depresión.

La reacción del entorno, saber cómo acompañar a los progenitores, es fundamental para evitar que se sientan solos y aislados. Frases del tipo “podéis intentarlo de nuevo” o “todavía sois jóvenes, aún podéis tener otro” no son aconsejables en ningún caso. Todo lo contario. Hay que ponerse en el lugar de quien ha sufrido la pérdida, ofrecerle un acompañamiento empático.

            De estas y otras cosas se habló en el coloquio al que dio pie la inauguración de la exposición el viernes 7 de febrero. El Grupo Alas ha agradecido el apoyo que han dado a la iniciativa el Ayuntamiento de Els Poblets y su concejala de Igualdad, Natalia Carrió, así como los establecimientos que la han patrocinado. Con ella, ha querido ir más allá de los profesionales y llegar a la sociedad para dar visibilidad a la muerte perinatal, sin minimizarla ni convertirla en tabú, tratándola con normalidad y sin hacer juicios, y facilitando a los padres que se sientan libres a la hora de guardar duelo y recordar a su bebé.

 

Cuna de abrazos

El Grupo Alas de acompañamiento a la muerte gestacional y perinatal de la Marina colabora con el proyecto ‘Cuna de abrazos’, que ha puesto en marcha una de sus integrantes. El dinero aportado por los sponsors de la exposición se destinará por tanto a la petición pública que ha hecho esta madre, que perdió a su bebé, con el fin de recaudar fondos para adquirir una cuna de abrazos para el Hospital de Dénia. La petición se ha lanzado a través de Gofundme.

            El uso de las cunas de abrazos (cuddle cots) está cada vez más extendido en los hospitales españoles. El mecanismo de frío de que disponen mantiene el cuerpo del bebé en buenas condiciones, lo que facilita la despedida y el contacto post mortem. Ofrecen así a las familias tiempo para la despedida, el duelo y el desarrollo del vínculo y abren la posibilidad de encontrar ese consuelo que tanto necesitan.

 

<<< Volver a la portada