El Museu Fester de Dénia se inaugurará el sábado con la Exposició del Ninot
La JLF y la FEMMICC aplauden que la iniciativa haya salido adelante
El antiguo aulario de El Rodat estrena nueva función y nueva imagen con la inauguración, el sábado 22 de febrero, de la Exposició del Ninot de las fallas de Dénia. Tras las obras de remodelación, en las que se han invertido alrededor de 700.000 euros, el edificio cobra nueva vida como Museu Fester. Representantes de la Junta Local Fallera y de la Federació de Moros i Cristians de Dénia han visitado las instalaciones, a las que han dado su aprobado. Los han acompañado en la visita el alcalde, Vicent Grimalt, y varios miembros de la corporación municipal, quienes han dado a conocer cómo se distribuirán los espacios de un edificio discutido por muchos -por el uso que se le va a dar- pero aplaudido por las dos mayores entidades festeras de la ciudad.
El edificio mantiene las dos plantas, incorpora un ascensor y cubra parte de la fachada con una chapa ondulada microperforada a fin de darle mayor realce. Las obras han incluido la retirada de la cubierta antigua, que era de uralita, y la habilitación de espacios interiores en el primer piso para despachos y almacén. Para su financiación se ha contado con una subvención de algo más de 125.000 euros del Plan +Cerca de la Diputación de Alicante.
La Exposició del Ninot se ha instalado en la planta baja, en una gran sala de 180 m2 diáfana, a excepción de los diez pilares de sujeción que quedan al descubierto. Será este espacio el que se destinará al Museu Fester, abierto al público y donde se contará la historia de las fiestas de las fallas y los moros y cristianos en Dénia. La museización correrá por cuenta del mismo equipo que ha diseñado el MAD (Museu Arqueològic de Dénia) y el Centro de Interpretación de la Ciudad situado en el castillo, el estudio Rocamora Diseño & Arquitectura.
En la planta superior se habilitarán dos despachos, uno para la JLF y otro para la FEMMICC). Ambas entidades dispondrán de otra sala grande, en este caso de 130 m2, para la celebración de asambleas, exposiciones temporales y otros usos que requieran de un espacio diáfano de esas dimensiones, como presentaciones de libros o carteles anunciadores de las fiestas. Será en esta sala donde se realice, en años sucesivos, la Exposició del Ninot. Para reuniones de grupos más reducidos se podrá hacer también uso del hall de la primera planta, donde se ha habilitado también un pequeño almacén.
El Ayuntamiento, según ha manifestado el alcalde, estudia todavía la distribución que se le dará al patio. En la parte delantera podrían dejarse algunos juegos que formaban parte del patio del antiguo aulario de Infantil del CEIP Pou de la Muntanya. Respecto al patio trasero, que conecta con el parque infantil de la Avenida de Alicante -que ahora está cerrado-, se baraja la posibilidad de unir ambos espacios y convertirlos en una pista urbana para la práctica de algún deporte, como por ejemplo el baloncesto.
Eso sí, tanto los representantes municipales como los de las entidades festeras han dejado claro que el patio no se utilizará para celebraciones, fiestas o grandes cenas.
Una antigua reivindicación
Desde la FEMMICC y la JLF se ha recordado que el Museu Fester es una antigua reivindicación pero no la única, en lo que a espacios festeros se refiere. Siguen demandando un lugar donde poder reunir al amplio censo de falleros o festeros que tiene la ciudad, que adolece de una infraestructura de esas características.
En cuanto al contenido del Museu Fester, desconocen cuál es la idea del estudio de arquitectura contratado. No obstante, Jaume Bertomeu, presidente de la JLF, recuerda que el Centre d’Estudis Fallers ha realizado mucho trabajo de investigación y recopilación de material sobre los 77 años de historia de las fallas que se pone a su disposición.
Aunque su historia no es tan amplia como la de las fallas, también la FMMICC tiene mucho que contar y visualizar de los 45 años de fiesta de Moros i Cristians. Su presidenta, Amparo Mata, ha destacado la entente cordial que hay entre ambas entidades y su voluntad de llenar de historia los espacios compartidos. Mata ha calificado el Museu Fester como “un paso adelante” y “un regalo” que, como ha precisado Bertomeu, “emplearemos bien”.